GDN 2023

Ado Irasola: “Este año va a ser superior a los anteriores”

El vicepresidente del Club Atlético Villegas, Eduardo César Irasola, adelantó detalles de la organización del torneo que tendrá lugar en el estadio Raúl Malbrán y brindó especificaciones de los objetivos que espera cumplir la institución con lo recaudado.

General Villegas tiene tres grandes clubes: Sportivo, Eclipse y Atlético. El primero y su “Coloso del riel” fueron escenario del primer Gordo de Navidad que se disputó en un estadio de fútbol profesional, allá por el año 2012. La “Maquinita” fue sede del torneo en los años 2013, 2014, 2017 y 2018. Esta edición del torneo tendrá lugar en el mítico Raúl Malbrán que albergó la competencia en 2015, 2016, 2021 y 2022. 

Eduardo César Irasola, mejor conocido como “Ado”, habló sobre lo que significa para el club ocuparse de la organización en sus instalaciones de un torneo de tal envergadura como lo es el Gordo de Navidad. “Apuntamos a que sea un espectáculo familiar, masivo, que tenga nivel y que cumpla con todo lo demás: la solidaridad, que sea sinónimo de amistad y compañerismo e interpretar que Villegas somos todos y que si estamos todos juntos somos una topadora”, describió Ado.

La rotación de la sede del torneo más apreciado por los villeguenses es para que todos los clubes sean participantes. El vicepresidente de la “Academia” anticipó lo que va a ser este 2023: “Este año va a ser hermoso y superior a los anteriores”.

Alrededor de 150 personas ya se organizan para brindarse al máximo en las jornadas de este torneo, se dividen en diversos grupos de trabajo como: logística, gastronomía, economía, limpieza, entre otros. “Trabajan ad-honorem por la pasión que tienen».

Cada grupo de trabajo tiene un encargado y colaboradores. Atlético siempre tuvo mucha gente para trabajar porque saben que todo lo que se genera se transforma en obras y cada una de ellas es más contención para los chicos. Es una semana en la cual le mostramos al público de Villegas qué es la institución, y es un mensaje muy fuerte”, describió él.

Además, rememoró que un año, cuando finalizó el torneo, armaron una carpa donde hoy están las canchitas de La Barra. Allí comieron, brindaron y bailaron hasta altas horas de la madrugada aquellos que habían trabajado en la organización del GDN.

Acerca de lo que tienen pensado hacer con lo recaudado este año, Ado explicó que desean invertirlo en su gran proyecto de la Ciudad Deportiva. “Lo que se logre generar esta edición va todo allí, donde ya hicimos 3 canchas de fútbol que están niveladas y en unos días van a colocar la cancha de césped sintético que va a permitir hacer crecer el hockey de Atlético y de las demás instituciones, porque va a ser un placer recibirlos”, expresó él.

No todo sale bien a la primera. Ado se acordó de aquel torneo, que seguro a todos se nos viene a la mente cuando leemos: el camino de piedras. Hubo un año que el Malbrán lució un bellísimo camino de pequeñas piedras que de cómodo no tenía nada cuando había que caminar por encima. Sobre el recuerdo, Ado comentó: “Normalmente es una época en la que cae algún chaparrón y nos perjudicaba mucho que la gente caminara en el barro. Así que entre caminar en el barro o entre las piedras, decidimos que fuera sobre las piedras”. En ese entonces el estadio de Atlético lucía diferente a la actualidad y no tenía el pavimento que tiene hoy, que cubre toda la cancha.

El pavimento no es lo único novedoso. Hoy el Malbrán tiene baños impecables en el sector visitante, una platea nueva, las tribunas de perfil metálico y la pantalla led.

Para cerrar, Ado mencionó: “A Atlético le gustan este tipo de torneos, es el más masivo de la zona e interviene mucho lo social. Tiene un contenido muy variado que va desde el espectáculo deportivo, la colaboración y la solidaridad” e hizo un pedido a la comunidad: “Que la gente nos acompañe, que no rompan y cuiden, que inviten a la familia y que no haya violencia ni dentro, ni fuera de la cancha”.

RVB_8863 (1)

Por Manuela Gómez